martes, 26 de mayo de 2015

LECTURA: Eurovisión

ORIGEN DE EUROVISIÓN

En los años 50, con una Europa de posguerra intentando reconstruirse, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) — con base en Suiza — puso en marcha la idea de un festival de la canción internacional donde todos los países pudieran participar en un programa de televisión, que sería trasmitido simultáneamente en todos los países de la UER. Esto fue concebido durante una reunión en Mónaco en 1955 por Marcel Bezençon, presidente de la UER. La competencia fue basada en el Festival de la Canción de San Remo que se realiza en Italia y fue visto como un experimento tecnológico para la televisión en vivo: en esos días una transmisión simultánea a varios países era un proyecto muy ambicioso. La televisión por satélite no existía, por lo que la Unión Europea de Radiodifusión debía utilizar la transmisión por microondas. El nombre "Eurovision" fue primeramente usado para referirse a la UER por el periodista británico George Campey en el Evening Standard el 5 de noviembre de 1951.

La primera edición del Festival de Eurovisión se celebró en la ciudad de Lugano (Suiza) el día 24 de mayo de 1956. Siete países participaron presentando dos canciones cada uno, dando un total de catorce canciones. Esta fue la única edición donde un país podía interpretar más de una canción: desde 1957 todas las competiciones permitieron sólo una canción por país. La competición de 1956 fue ganada por el país anfitrión: Suiza.

El programa fue primeramente conocido como el "Eurovision Grand Prix". El nombre de "Grand Prix" fue adoptado por los países francófonos, así como por Dinamarca y Noruega, donde la competición pasó a ser conocida como "Le Grand-Prix Eurovision de la Chanson Européenne". Las palabras "Grand Prix" se dejaron de usar desde entonces y fueron remplazadas por "Concours" (competición). La Unión Europea de Radiodifusión se utiliza también para transmitir noticias y programas de deportes internacionalmente, así como otros eventos especiales. Sin embargo, el Festival de la Canción ha tenido mucho más relevancia que estos programas, y con el tiempo se ha convertido en sinónimo con el nombre de "Eurovisión".

Procedimientos para la selección de temas
Existe una regla que prohíbe que el tema inscrito haya sido previamente publicado o transmitido en público antes de cierta fecha relativa al festival en cuestión. El propósito de esta regla es asegurar que sólo canciones nuevas sean presentadas durante el concurso, y que no existan canciones exitosas de años pasados, lo cual podría dar a un país cierta ventaja debido al hecho de que la canción ya es conocida y popular.

Cada nación puede seleccionar su canción por los medios que desee: puede ser una decisión interna de la radiodifusora participante o un concurso donde el público del país elija uno de varios temas por medio del televoto. La UER alienta a las radiodifusoras a usar el formato de una competencia, lo cual genera más publicidad para el Festival. Estas selecciones son conocidas como finales nacionales.

Las selecciones de algunos países son tan importantes como el Festival de Eurovisión en sí, y en ellas participan varias canciones para varias semifinales. En la final nacional en Suecia, el Melodifestivalen (literalmente, "El Festival de la Melodía"), participan 32 canciones que se presentan en los recintos más grandes del país en varias ciudades, antes de la gran final celebrada en Estocolmo. Este concurso se ha convertido en uno de los programas más vistos anualmente en Suecia según las estadísticas de audiencia. En España, entre los finalistas del reality show Operación Triunfo de 2002 a 2004 realizaron una preselección para representar al país en el Festival de Eurovisión. En años posteriores se han realizado en el país finales similares.

Sea cual sea el método usado para seleccionar el tema representante, los detalles de la canción se deben concretar y enviar a la UER unas semanas antes del festival internacional.

Reglas sobre la música en vivo
Todas las voces, tanto de intérpretes principales como de coros, deben ser cantadas en vivo, las voces no están permitidas en las pistas de fondo. En 1999, la canción que representaba a Croacia contenía varios sonidos en su pista de fondo que sospechosamente sonaban como voces humanas. La delegación croata aseguró que en ella no existían voces humanas, y que sólo eran sonidos hechos a base del sintetizador. No obstante, la EBU decidió que habían quebrantado la esencia de la regla, y le descontaron el 33% de los votos, lo que se entendía perjudicaría su clasificación para los años próximos, que en aquella época se hacía con la media de las cinco participaciones anteriores, aunque con el cambio del reglamento de clasificación en 2001, la sanción perdió su poder a los dos años de su implantación.

Desde 1956 hasta 1998, era necesario que la nación sede contratara una orquesta para uso de los participantes. Hasta 1972, toda la música que se requería tenía que ser tocada por la orquesta, o bien con instrumentos interpretados en directo por los participantes (guitarras, baterías, etc). Desde 1973, las pistas de fondo fueron permitidas, aunque el país anfitrión todavía estaba obligado a contratar una orquesta en caso de que un participante la necesitara. En 1979, la canción italiana se convirtió en la primera de la historia que llevó toda la música pregrabada. Sin embargo, si una pista de fondo era utilizada, todos los instrumentos que se escucharan en ella deberían estar presentes en el escenario. Debido a esto, por ejemplo, aparecieron computadoras en escena durante la actuación de Reino Unido en 1996. En 1997 este requisito se anuló.

En 1999 las reglas fueron modificadas de modo que los organizadores del evento no estuvieran forzados a contratar una orquesta, aunque podían hacerlo si así lo deseaban. Los anfitriones de ese año, la IBA de Israel, decidieron no usar una orquesta para ahorrar fondos, y la edición de 1999 se convirtió en el primer festival en el que todas las canciones fueron interpretadas con una pista de fondo. Desde entonces, no se ha vuelto a utilizar una orquesta en vivo en el festival. Desde 2004, el reglamento prohíbe expresamente la música instrumental en directo, haciendo énfasis en el hecho de que no está permitido conectar micrófonos de ningún tipo a los instrumentos musicales que se lleven de atrezzo al festival.


PREGUNTAS:
1. ¿Qué te parece Eurovisión?
2. ¿Crees que ayuda a mejorar la comunicación entre los países que participan?
3. ¿Qué te parece el concepto de una televisión para toda Europa?
4. ¿Por qué piensas que al principio se utilizaba un nombre francés para el festival de Eurovisión?
5. ¿Qué opinas de los tipos de reglas del concurso? ¿Son justas? ¿Por qué existen?
6. ¿Y qué te parece el método de escoger las canciones? ¿Es el mejor?
7. ¿Son buenas las canciones que van a Eurovisión?
8. ¿Cómo te parece que debe ser el candidato perfecto de Eurovisión?
9. ¿Te parece bien que no se pueda tocar música en vivo en Eurovisión?
10. ¿Por qué cambian las reglas del festival?

11. ¿Es extraño que Australia participe en el Festival de Eurovisión?

LECTURA (elecciones regionales)

Elecciones 2015 en España: Ada Colau, la activista contra los desahucios que será alcaldesa de Barcelona

La segunda ciudad de España se convirtió este domingo en símbolo del cambio político que atraviesa el país y Ada Colau en una de sus principales protagonistas. Las elecciones municipales y regionales fueron un importante castigo para el partido gobernante (PP), dañado por la crisis económica y por un cúmulo de casos de corrupción.
Los comicios dejaron las alcaldías de Madrid y Barcelona a las puertas de un gobierno encabezado por candidaturas ciudadanas vinculadas con el partido antiausteridad Podemos. Y los partidos tradicionales (PP y PSOE) tendrán que compartir el poder con los emergentes Podemos (izquierda) y Ciudadanos (centro derecha) en el resto del país.
En Madrid, la candidata de la plataforma apoyada por Podemos, Manuela Carmena, fue la segunda más votada (con un 31,8%) por detrás de Esperanza Aguirre (PP, 34,5%), pero Carmena podría resultar elegida alcaldesa con el apoyo del PSOE.

Colau, de 41 años, fue durante cinco años la cara visible de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). La PAH es un movimiento social que nació para ayudar a aquellos que, golpeados por la crisis económica, se enfrentaban a un desalojo de sus casas al no poder hacer frente a los pagos del banco. La PAH se creó en 2009, organizando encuentros para que los afectados pudieran compartir sus experiencias y buscar soluciones.
La crisis económica hizo que miles de españoles perdieran sus casas al no poder pagar las hipotecas. Y el estallido de la burbuja inmobiliaria provocó que el valor de esas propiedades se depreciara enormemente. Esto, combinado con una dura ley hipotecaria, hizo que muchos de los que devolvieron sus casa al banco se vieran obligados a seguir pagando para compensar la depreciación de la propiedad, que la propia entidad bancaria había valorado antes de otorgar la hipoteca.
La PAH, con Colau a la cabeza, logró presentar más de 1,4 millones de firmas ante el Parlamento pidiendo un cambio en la ley. Los activistas de la PAH también se reunían cada vez que un juzgado iba a ejecutar un desahucio de algún "compañero". Iban a las puertas de las casas y hacían cadenas humanas para evitar que la comitiva judicial, muchas veces franqueada por unidades policiales, pudiera ejecutar el desahucio. Y, en Barcelona, ahí estaba siempre Ada Colau junto con su compañero sentimental, Adrià Alemany. Colau sabía cómo reaccionar y, además, sabía tratar a la prensa, acertaba siempre con las palabras en el momento justo.


Antes de ser portavoz de la PAH, Colau había participado en un movimiento ciudadano que, con el lema "No tendrás casa en tu puta vida", denunciaba la especulación inmobiliaria y la burbuja. Era 2007 y la activista se disfrazaba de "Supervivienda", una heroína con los colores de una abeja que iba con antifaz e irrumpía en actos electorales. Pero no fue hasta su intervención ante el Congreso de los Diputados, en febrero de 2013, cuando Colau se convirtió en una figura política en todo el país. En un discurso ante todos los parlamentarios, Colau llamó "criminal" al vicesecretario general de la Asociación Española de la Banca, Javier Rodríguez.
"No le he tirado un zapato a este señor porque creía que era importante quedarme aquí para decir lo que estoy diciendo. Este señor es un criminal y como tal deberían ustedes tratarlo", dijo la activista. La intervención de Colau ese día en el Congreso generó un gran revuelo y la catapultó a la arena política nacional: un video con su intervención se hizo viral, su cuenta de Twitter llegó a los 100.000 seguidores y la página web de la PAH colapsó por el número de visitas.

En mayo de 2014, Colau abandonó la PAH y envió una carta a todas las asambleas en la que, además de mostrar su agradecimiento, decía que no iba a "fichar" por ningún partido político, a pesar de que se lo habían propuesto en varias ocasiones. Pero no tardó mucho en "embarcarse", en sus propias palabras, en Barcelona En Comú, una plataforma ciudadana que ha logrado, en un año, ganar las elecciones municipales en Barcelona. "Este es seguramente el paso más ambicioso y por lo tanto arriesgado de mi vida", asegura Colau en su página autobiográfica. Con un presupuesto muy inferior al resto de candidaturas, pero muchos voluntarios en los barrios, Barcelona en Comú logró desalojar del ayuntamiento al partido que gobierna Cataluña, el grupo nacionalista conservador Convergència i Unió.
La plataforma ha logrado 11 de los 41 representantes en liza y deberá pactar con otras fuerzas para gobernar. Y aunque estos comicios han sido percibidos, inevitablemente, como un barómetro de las elecciones generales que se celebrarán antes de finalizar el año, ni Barcelona en Comú ni Ahora Madrid son equiparables a Podemos. Tanto el partido antiausteridad como Ciudadanos, que ha irrumpido en el panorama político con una promesa similar de cambio y depuración de las instituciones, todavía tienen un largo camino por delante.
El PP y el PSOE, los partidos tradicionales, todavía sumaron 11,6 millones de votos, o un 52% en las municipales. La promesa de cambio simbolizada por Colau deberá pasar por el examen de las elecciones generales.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/05/150524_espana_elecciones_regionales_municiaples_aw


1. ¿Qué te parece que una activista se convierta en alcaldesa de Barcelona?
2. ¿Por qué piensas que los partidos más grandes (PP y PSOE) han perdido tantos votos?
3. ¿Qué ocurre cuando no puedes pagar tu hipoteca al banco?
4. ¿Te parece legal intentar parar un desalojo?
5. ¿Crees que esta activista puede hacer un buen trabajo en el Ayuntamiento de Barcelona?
6. ¿Por qué crees que tanta gente ha votado a estos nuevos partidos políticos en estas elecciones?
7. ¿Crees que pueden cambiar las cosas tras estas elecciones?

8. ¿Qué piensas que pasará en las elecciones nacionales? ¿También saldrán elegidos?




lunes, 11 de mayo de 2015

LECTURA: La cárcel

¿Viven bien los presos en las cárceles españolas?



Prisiones con piscina cubierta, presos 'VIP' pertenecientes a la política o al empresariado, e inmigrantes que prefieren cumplir condena en España antes que volver a su país. Todas estas circunstancias parecen desmitificar el tópico de que en las cárceles se vive mal, pero ¿cómo viven realmente los presos en las prisiones españolas?

Para responder a esta pregunta, El Confidencial Digital ha contactado con técnicos de Instituciones Penitenciarias, que han trabajado en un gran número de cárceles españolas. Los funcionarios de Prisiones aseguran que, “partiendo de la base de que nadie puede vivir del todo bien privado de libertad, los presos en nuestras cárceles tienen buena calidad de vida”.
De hecho, a nivel europeo, “España está entre los ocho países con mejores cárceles, de los 27 Estados que forman la Unión”.
Las prisiones españolas están por encima de las francesas o las portuguesas, que son muy antiguas y no ofrecen tantos servicios como las españolas. La parisina prisión de La Santé, por ejemplo representa a la perfección lo antiguas que son las cárceles galas en comparación con las de España.
Cárceles modernas y perfectamente equipadas
Los técnicos de Instituciones Penitenciarias consultados recuerdan que muchas de las cárceles españolas tienen menos de 20 años de vida, y las que llevan más tiempo se han sometido, en los últimos tiempos, a obras de reforma interiores para modernizar las instalaciones.
Son los casos de las prisiones de Santoña en Cantabria y la de Teruel, en donde “se ha conservado la arquitectura externa pero se ha procedido a una profunda remodelación interior”.
Además, todas las prisiones españolas cuentan con importantes instalaciones deportivas, en donde los presos pueden correr, practicar fútbol y baloncesto, e incluso nadar en algunas de las cárceles en las que hay piscina cubierta. Según los funcionarios de Prisiones, estas instalaciones deportivas son “una buena inversión”, ya que “la práctica del deporte ayuda a rebajar la tensión de los internos”.
Piscinas climatizadas y televisiones de plasma
Las cárceles de nueva construcción en España son las que mejores equipadas, y las que ofrecen más comodidades a los presos.
En ellas hay piscina climatizada y también televisiones de plasma, que Instituciones Penitenciarias compra a una empresa china. La incorporación de estos televisores de última generación se justifica por motivos de seguridad: “En las antiguas teles, que no eran planas, los presos podías esconder detrás del aparato armas y cualquier objeto de contrabando”.
No obstante, las fuentes consultadas recuerdan que en muchas otras cárceles los presos tienen que comprarse en el economato las televisiones. Es el caso de la prisión de Soto del Real, donde Luis Bárcenas encargó un televisor que todavía no le ha llegado.
A día de hoy, las cárceles que cuentan con piscina climatizada y televisión son la de Morón de la Frontera (Sevilla), Zaballa (Álava) y la de Albocasser (Castellón).
El uso de las piscinas está siendo restringido por el actual Gobierno del PP, argumentando que hay que recortar gastos por la situación económica.
Necesidades más que cubiertas
Los técnicos de Instituciones Penitenciarias concluyen que la vida en las cárceles españolas es más que óptima, ya que tienen garantizadas todas sus necesidades básicas, a través de un personal y unas instalaciones que le ofrecen los siguientes servicios:
--Higiene: Nada más llegar a prisión, a los reos se les facilita jabón y toallas, y todos ellos pueden adquirir nuevos productos en el economato.
--Educación: Todos los presos pueden solicitar realizar cualquier tipo de estudio, bien sea básico, de secundaria, e incluso carreras universitarias. En las cárceles existen orientadores pedagógicos, y servicio de biblioteca, que ayudan a los internos en esta cuestión.
--Comunicación con el exterior: Se permiten los ‘vis a vis’ de los presos con sus familiares, y las comunicaciones a través del locutorio. También disponen de acceso a Internet.
--Asesoramiento legal: Por parte de abogados y de trabajadores sociales de las prisiones.
--Pago del viaje de regreso a casa: Cuando los presos consiguen la libertad, el Estado les subvenciona el viaje de vuelta a casa, si éstos no tienen capital o familiares que le puedan trasladar.
--Cobro del paro: Una vez que los encarcelados cumplen su condena, pasan inmediatamente a formar parte de la lista del paro y a percibir mensualmente la prestación por desempleo.
http://www.elconfidencialdigital.com/te_lo_aclaro/Viven-bien-presos-carceles-espanolas_0_2113588622.html

PREGUNTAS:

1.-¿Piensas que viven bien los presos en las cárceles españolas?
2.-¿Cómo te imaginas que es la vida de un preso en una cárcel?
3.-¿Te gustaría visitar una cárcel?
4.-¿Qué te parece que las cárceles sean tan modernas en España?
5.-¿Te gustaría estar en una cárcel con piscina climatizada y televisión de plasma?
6.-¿Está bien recortar gastos reduciendo el dinero que se destina a las cárceles? ¿Hay otros sectores dónde se debería recortar antes?
7.-¿Piensas que es beneficioso para la sociedad que los presos puedan educarse en la cárcel?
8.-¿Pueden los presos visitar a sus familias?
9.-¿Por qué hay cárceles? ¿Por qué se castiga a las personas que quebrantan la ley?
¿Por cuál o cuáles de estos motivos se castiga a las personas? ¿Qué motivo crees que es más importante?
-por una cuestión moral: los delincuentes no se merecen vivir / vivir en libertad
-por venganza: los delitos deben ser castigados, porque la sociedad necesitar desahogarse
-por disuasión: si hay un castigo, la gente no comete un delito
-por una cuestión práctica: si el criminal está en la cárcel, no puede delinquir fuera
-por un efecto de rehabilitación: el criminal debe convertirse en un ser humano obediente
-por el sentido de la justicia: es injusto para los demás, si al delincuente no se le castiga
¿Qué delitos deberían castigarse más duramente? ¿Por qué?

¿Por qué hay algunas circunstancias que agravan o reducen la condena de los criminales? Por ejemplo, si es la primera vez que quebrantan la ley, si es en defensa propia, si están bajo los efectos del alcohol o de las drogas...

sábado, 2 de mayo de 2015

LECTURA (noticia de actualidad)

La migración como oportunidad para Europa

Algunos ven el Mediterráneo como la parte más vulnerable del continente, pero su verdadero talón de Aquiles es no ser capaz de construir sociedades estables y diversas



El año pasado más de 4.000 hombres, mujeres y niños perdieron la vida al intentar cruzar el Mediterráneo desde África a Europa. Sus trágicas muertes no han afectado en nada el aumento de la marea humana, que crece semana a semana, mientras que los traficantes de personas en las costas se vuelven cada vez más descarados y crueles. Solo desde comienzos de este año miles de migrantes han sido rescatados de las gélidas aguas.
En este contexto, y el del temor sembrado por los ataques terroristas en París y Copenhague, la Unión Europea se dispone a desarrollar una nueva y muy importante agenda sobre inmigración. Cuando los comisionados de la UE se reúnan para debatir los pasos a seguir, deben superar la tentación de buscar soluciones reactivas y cortoplacistas y, en lugar de ello, desarrollar un plan de acción amplio y verdaderamente creativo tanto en sus países como en el exterior.
La última vez que Europa tuvo que hacer frente a un punto de inflexión así fue en 2011, cuando la Primavera Árabe desató una oleada de inmigrantes que huían de la violencia y el caos en el Norte de África, pero la oportunidad de tomar medidas atrevidas (como un Plan Marshall Mediterráneo que canalizara la inversión a la integración de las inmigrantes) pasó sin que se la aprovechara. En su lugar, la UE hizo un par de ajustes burocráticos a su sistema de asilo y se consumió en debates sobre asuntos no esenciales, como los “fraudes al sistema de bienestar” por parte de los migrantes.
En 2014, la financiación de emergencia de la UE para migración y asilo fue de apenas 25 millones de euros, un patético intento de acción colectiva, aunque complementado con fondos de los estados miembros. En el otoño pasado, la valiente operación italiana de rescate marítimo Mare Nostrum, que había salvado cientos de vidas, se reemplazó por una iniciativa de la UE mucho más débil y que ha tenido problemas para hacer realidad su cometido.
Para empeorar las cosas, es evidente que dentro de la misma UE existe un desequilibrio entre compromiso y compasión. Suecia y Alemania han acogido a la mayoría de los solicitantes de asilo procedentes de Siria y otros países, mientras que la mayoría de los demás miembros de la UE han admitido a pocos o ninguno. Por ejemplo, el Reino Unido ofreció apenas 90 plazas de reasentamiento para refugiados sirios el año pasado. (En comparación, Turquía, Líbano y Jordania están destinando miles de millones de dólares a gastos para albergar a cerca de cuatro millones de refugiados.)
Grecia, Italia y Malta han debido cargar con el grueso del impacto de acomodar a quienes llegan, con todos los costes financieros, sociales y políticos que ello entraña. Como resultado, la tragedia que se vive actualmente en el Mediterráneo está sometiendo a serias presiones la solidaridad al interior de la UE.
La inmovilidad no hará que el problema desaparezca ni beneficiará a los gobernantes europeos en sus elecciones locales. “Luchar contra los traficantes de personas”, la solución fácil para muchos en la UE, tomará muchos años en dar algún resultado, sobre todo si se considera la inestabilidad en varios gobiernos norafricanos. Mientras tanto, una mayor desestabilización en Oriente Próximo (que es una posibilidad muy real) podría poner en peligro la seguridad de decenas de millones de personas que, en virtud de las leyes internacionales, tendrían derechos legítimos a pedir asilo.
Se precisa un enfoque mejor y más viable. La respuesta necesaria inmediata requiere muchos recursos pero es factible en lo operativo: una fuerte operación marítima conjunta de la UE con un mandato explícito de rescate.
Cuando los solicitantes de asilo lleguen a costas europeas, la UE debería asumir de manera colectiva la responsabilidad financiera y administrativa de procesarlos y albergarlos, independientemente de dónde desembarquen. Y debería dar un paso solidario adicional si proceden de Siria, distribuyendo de manera equitativa la responsabilidad de albergarles en todos los estados miembros.
Mientras tanto, para para aligerar la cantidad de personas que acaban optando por subirse a embarcaciones de traficantes, la UE debería comprometerse a reasentar a muchos más de los 30.000 refugiados sirios que ha aceptado hasta ahora. Como mínimo, sería de justicia una cifra cercana a los 250.000, si se consideran los millones de refugiados que existen hoy en Líbano, Turquía y Jordania.
Entretanto, los ministros de exteriores de la UE harían bien en intensificar sus conversaciones con los países africanos a fin de crear nuevos medios legales y de seguridad para quienes se encuentran en situaciones de riesgo y desean cruzar el Mediterráneo, lo cual podría implicar extender visas humanitarias, de trabajo y de reunificación familiar, con solicitudes que se habrían de procesar en el exterior. La UE debería considerar metas de más largo plazo, como crear un mercado mediterráneo común para estimular el crecimiento de las economías norafricanas y lograr que la región acabe por convertirse en un destino para los migrantes, más que una mera zona de tránsito.
Lo que es más importante: Europa necesita fortalecerse desde adentro. El continente necesita desesperadamente una manera distinta de ver la diversidad. Los países de la UE tienen dos opciones: o hacen un vano intento por retroceder a modelos de estado obsoletos y monoétnicos, o aceptan la diversidad entendiendo que sus culturas nacionales no solo sobrevivirán, sino que florecerán gracias a ella.
Proceder de ese modo no implicaría de manera alguna abandonar los valores centrales europeos, pero requeriría respetar a todos quienes los adopten, independientemente de su raza o credo. Algunos ven el Mediterráneo como la parte más vulnerable de Europa, pero el verdadero talón de Aquiles del continente es no ser capaz de construir sociedades estables y diversas.
http://elpais.com/elpais/2015/03/25/planeta_futuro/1427299388_158866.html


PREGUNTAS:
1 . ¿Cómo llegan los inmigrantes de la noticia a Europa? ¿Es legal? ¿Por qué lo hacen?
2. ¿Qué ventajas tiene este tipo de migración para los migrantes?
3. ¿Qué desventajas tiene para la Unión Europea? ¿Cómo intentan evitarlo?
3. ¿Todos los países de la UE están de acuerdo en política de inmigración? ¿Por qué o por qué no?
4. ¿Qué países sufren más directamente el problema de la migración?
5. ¿Es buena la migración para los países o sería mejor que cada país fuera monoétnico?

6. ¿Se te ocurre alguna medida que se podría tomar para intentar arreglar el problema de la migración?